LLOC DE TROBADA, DISCUSSIÓ I INTERCANVI D'IDEES, INFORMACIÓ, ANÈCDOTES I EXPERIÈNCIES SOBRE TOT ALLÒ QUE FA REFERÈNCIA ALS TRASTORNS I MALALTIES DELS CANTANTS LÍRICS, AIXÍ COM DE L'ÒPERA EN GENERAL I ELS SEUS INTÈRPRETS. I, PER SUPOSAT, DE TOT ALLÒ QUE CREGUI CONVENIENT, VISIÓ CRÍTICA INCLOSA DE LES ÒPERES, CONCERTS O RECITALS QUE PUGUI VEURE.
dissabte, 30 de juny del 2007
Scriabin Poème Tragique Op. 34
No sé qui va dir que la ceguesa de l'ànima és molt més dramàtica que la manca de visió física. Ho subscribeixo.
Vejeu i sentiu la pianista invident Tamar Shalvashvili tocant aquesta peça de Scriabin. De ben segur que aquesta artista no té pas l'ànima cega.
divendres, 29 de juny del 2007
Manon en el Liceu. Repetición
Estuve en el Liceu por segunda vez, este miércoles 27, para ver Manon.
Su voz estaba mucho más libre y cantó con comodidad aunque no estaba todavía al 100%. El último acto, que no pudo cantar el día 24, fue espléndidamente interpretado y la escena de su muerte, de un sentimiento sobrecogedor.
Rolando Villazón estuvo muy bien. Tuvo una vacilación en un agudo durante el aria “Ah fuyez douce image” provocada por una flema inoportuna que le hizo enfadar y, a partir de ahí, su prestación fue claramente a más, dándolo todo por su personaje.
Los dos obtuvieron una inmensa ovación con fuertes y sonoros bravos entre los que se escucharon los míos.
dijous, 28 de juny del 2007
Elegia, de Gabriel Fauré
Música per abans d'anar a dormir.
Violoncel: Julian Lloyd Webber
Bona nit.
Ària de Yeletsky - Dmitri Hvorostovsky
dimecres, 27 de juny del 2007
Verrett & Vickers "Mon coeur s'ouvre à ta voix"
Avui canviem de registre i passem al "Samson et Dalila" de Camille Saint Saëns, la famosa, conegudíssima i "sobadíssima" ària de Dalila "Mon coeur s'ouvre à ta voix...", una de les pàgines més sensuals que s'han escrit per a mezzo i també de les més recurrents als concursos de cant. Aquí interpretada per Shirley Verrett amb John Vickers en una producció del Covent Garden l'any 1981. No us perdeu les breus intervencions de John Vickers, sempre tan ben dites.
Bona nit.
dilluns, 25 de juny del 2007
Natalie Dessay - Glitter and be gay de Candide de L. Bernstein
Hablando de Natalie Dessay, no se pierdan esta grabación de este mismo año en París, cantando "Glitter and be gay" de Leonard Bernstein. Disfruten de su inmensa capacidad interpretativa.
Buenas noches.
Manon en el Liceu
Fotos de Antoni Bofill.
Ayer tarde asistí a la representación de Manon correspondiente a mi turno de abono. Se desarrolló bajo el siguiente reparto:
El caballero Des Grieux: Rolando Villazón
El conde Des Grieux: Samuel Ramey
Lescaut: Manuel Lanza
Guillot de Morfontaine: Francisco Vas
Señor de Brétigny: Didier Henry
Poussette: Cristina Obregón
Javotte: Marisa Martins
Rosette: Anna Tobella
La criada : Claudia Schneider
El posadero : Lluís Sintes
Guardias: Jordi Mas, Gabriel Diap
Sargento: Leo Paul Chiarot
Arquero: Ignasi Campà
Jugadores: Miguel Ángel Currás, Josep Lluís Moreno, Ignasi Gomar
Dirección escénica: David McVicar
Dirección musical: Víctor Pablo Pérez
Antes de empezar, anuncio por megafonía de la indisposición de Natalie Dessay que, dicen, padece una faringitis, a pesar de lo cual cantará la función pidiendo la comprensión del público.
(¡Empezamos bien!) Dicho esto les explico un poco la puesta en escena. Espacio único con una gran anfiteatro al fondo desde el que el pueblo (coro y figurantes) contemplan la acción y aplauden o no ante los distintos acontecimientos. Este espacio único se convierte en lugares distintos gracias a la iluminación y a la presencia de mobiliario de quita y pon. La dirección escénica ha optado por respetar la época en la que figura la acción y el vestuario se corresponde con la época: siglo XVIII. La dirección de actores buenísima cuidando la acción al mismísimo pequeño detalle.
Natalie Dessay no pudo acabar la ópera. Su indisposición fue a peor. Creo que no sólo padecía una faringitis sino un cuadro catarral con traqueitis incluída y tos que se dejó oír en alguna ocasión. La voz le sonaba velada, algunas notas graves se rompían y debía hacer un gran esfuerzo para los agudos. Aún así cantó de maravilla. El aria “Adieu notre petite table…” fue interpretada con un sentimiento sobrecogedor. La actriz que lleva dentro estaba intacta y la conjunción de actriz-cantante llegó a puntos insospechados de compenetración e intensidad. Dessay se emociona de verdad cuando interpreta y de esta manera transmite al público un sentimiento que nadie, que yo sepa desde la Callas, ha llegado siquiera a vislumbrar. En el segundo acto, durante la escena del ballet, estuvo con la mirada perdida o llorando, tal como requería la situación dramática y, ni una sola vez miró a los bailarines. El ballet era muy vistoso, pero un servidor se estuvo mirando a la Dessay que hizo un recital de grandísima actriz. En el último acto fue substituida por la soprano albanesa Inva Mula que cumplió muy bien con su labor pero, siento decirlo, a años luz de Natalie Dessay.
Rolando Villazón en el papel de Caballero Des Grieux tampoco estaba al cien por cien. Tuvo algún problema en el registro agudo, pero su prestación fue intensa desde el punto de vista teatral y vocal. Cantó con total entrega y lució una vez más su bella y cálida voz de tenor lírico con aquel color oscuro tan interesante. Muy inspirado estuvo en el aria “En fermant les yeux…” que cantó a media voz y con gran sentimiento y en “ah fuyez douce image…” en la escena de Saint Sulpice, con alguna vacilación en el agudo pero también muy bien cantada.
Lluís Sintes estuvo muy bien en el papel del posadero. Otro cantante al que, creo, deberían ofrecersele papeles más interesantes.
Al final, ovación de gala para todos y muy especialmente para Villazón y Dessay que también salió a saludar y que se emocionó al oír el estruendo de los bravos que se le dedicaban.
Volveré a verla el 27 de junio y el 9 de julio (la última). Ya les contaré.
diumenge, 24 de juny del 2007
Manon. Reciente producción en Berlín.
Ah fuyez douce image...
Nous vivrons à Paris...
En fermant les yeux...
Buenas noches.
dissabte, 23 de juny del 2007
Die Zauberflöte, Sarastro. Matti Salminen
Música per abans d'anar a dormir.
Aquesta nit us proposo l'ària "In diesen heil'gen Hallen" de Sarastro, pertanyent a l'òpera La Flauta Màgica de W. A. Mozart, cantada per Matti Salminen, ben habitual al Liceu de les últimes temporades.
Bona nit.
divendres, 22 de juny del 2007
Orthodox Singers Male Choir - Basso Profondo
Música per abans d'anar a dormir.
Música religiosa ortodoxa russa per a cor d'homes sols i baix profund.
Bona nit.
dijous, 21 de juny del 2007
A. Netrebko & R. Villazon. Escena de "Saint Sulpice " Manon
Esta noche se estrena en el Liceu Manon de Jules Massenet, con reparto de gala: nada menos que Nathalie Dessay y Rolando Villazón. La veré el domingo próximo y, por supuesto, ya les contaré. La cosa promete y mucho. Intentaré ver también alguna función del segundo cast con Inva Mula y Stefano Secco, éste último parece que ha sido toda una revelación durante los ensayos, a pesar de que ya le conocíamos de cuando interpretó uno de los repartos del Elisir d'Amore en el 2005 (si no recuerdo mal).
En espera del acontecimiento, les pongo este video de Manon con el mismo Villazón y Anna Netrebko. Que lo disfruten.
dimecres, 20 de juny del 2007
Pastoral - Alfredo Kraus y Edelmiro Arnaltes - Frederic Mompou
Música per abans d'anar a dormir.
Una mica de Mompou tampoc no ens farà cap mal.
Bona nit.
dimarts, 19 de juny del 2007
Maria Callas y Tito Gobbi en Tosca. Covent Garden 1964.
Para ilustrar lo que decía ayer sobre el arte de Tito Gobbi, vean y escuchen una vez más el final del segundo acto de Tosca. Es increíble hasta dónde puede llegar la interpretación operística cuando se reúnen dos "monstruos" como Callas y Gobbi. Por muchas veces que lo hayan visto, se les seguirá poniendo la piel de gallina.
Que descansen. Buenas noches.
dilluns, 18 de juny del 2007
Tito Gobbi - Dicitencello Vuie
Gobbi no ha tenido una de aquellas voces baritonales redondas y rebosantes de belleza y volumen, pero ha sido un gran artista, muy buen actor y ha sabido "decir" a través de su canto como muy pocos. Recuerden sino aquellas Toscas de finales de los cincuenta y principios de los sesenta con María Callas, absolutamente inolvidables.
Que descansen. Buenas noches.
Artur Rubinstein Plays Mendelssohn Spinning Song
Música per abans d'anar a dormir.
Cançó del filar, de Fèlix Mendelssohn. Una senzilla melodia surt d'entre el moviment obsessiu de la filosa. Interpretació magistral de Rubinstein.
Bona nit.
diumenge, 17 de juny del 2007
Fischer-Dieskau canta "Gute Nacht"
Música para antes de dormir.
Les invito a ver y escuchar el primer lied del "WINTERREISE" (Viaje de invierno) D.911 de Franz Schubert, en una grabación histórica de Dietrich Fischer-Dieskau de 1966. El pianista podría ser Jorg Demus pero no estoy seguro.
Gute Nacht (Buenas noches).
divendres, 15 de juny del 2007
Jascha Heifetz toca " La fille aux cheveux de lin" de Claude Debusy
Música per abans d'anar a dormir.
Bona nit.
La cantant i la menstruació.
Els qui ens hem dedicat a tractar les cantants, hem pogut comprovar vàries vegades els canvis en l’emissió de la veu durant el període que va entre els tres o quatre dies abans de l’inici de la menstruació fins el segon o tercer dia de la mateixa. Amb una variació interpersonal notable, podem observar una dificultat en el registre agut i, alguna vegada, a tot el registre. Sentint cantar o vocalitzar la cantant en aquestes circumstàncies podem comprovar alguna vegada que la dificultat és subjectiva, és a dir, la cantant nota la dificultat per emetre les notes agudes però aquesta dificultat no arriba a l’observador, probablement perquè l’emissió ve reforçada per una major pressió subglòtica d’aire (la cantant dóna més aire a l’emissió de la nota) la qual cosa fa que el so emès es mantingui, a canvi, però, d’una més fàcil fatiga a l’hora de cantar.
El Dr. Perelló, pare de la foniatria catalana, ja ho va advertir fa temps: “ Durant l’inici i el desenvolupament de la menstruació, la qualitat de la veu disminueix a causa de l’engruiximent fisiològic de la mucosa dels plecs vocals.” Així podem trobar les cordes vocals edematoses (inflades) o congestives. Algunes cantants arriben a pal•liar aquesta dificultat amb l’ús d’antiinflamatoris del tipus de l’Ibuprofè. És aconsellable, però, el repòs vocal, parcial o total, sempre que sigui possible.
dijous, 14 de juny del 2007
Requiem de Mozart. Lagrimosa
Música per abans d'anar a dormir.
Sempre sobta la senzillesa de l'escriptura davant la genialitat de la música de Mozart.
Lacrimosa dies illa qua resurget ex favilla
judicandus homo reus.
huic ergo parce deus pie jesu domine.
dona eis requiem amen.
Bona nit.
Bach - Missa en Sí menor - Benedictus
Música per abans d'anar a dormir.
Missa en si menor de J. S. Bach: Benedictus. Orquestra Bach de Munich dirigida per Karl Richter.
Tenor: Horst Laubenthal.
Bona nit.
dimecres, 13 de juny del 2007
Ave Verum Corpus. Francis Poulenc
Música per abans d'anar a dormir.
Cor femení de Cambridge.
Bona nit.
dimarts, 12 de juny del 2007
Dolora Zajick canta "O don fatale..."
Permeteu que us proposi avui aquest video de la temperamental i gran Dolora Zajick cantant la famosa ària de Don Carlo, de G. Verdi, durant la gala d'homenatge de 1996 del MET a James Levine pel seu 25è aniversari com a director musical del teatre.
Aquesta gran artista americana (de Reno, Nevada) és, podríem dir, una mezzo lírica, tot i que és una classificació que em trec de la màniga. Gran treballadora i molt sèria en els assajos, té una tècnica impecable que li permet cantar tots els registres amb una homogeneïtat de so perfecta. Pot apianar fins el filat el do natural agut sense cap problema i tot seguit fer una agut d'una brillantor i penetració que et pot "matar el cuc de l'oída". És capaç de cantar amb un dramatisme que fa por (recordem la seva Amneris, per exemple, a l'escena en què maleeix els sacerdots pel judici i la condemna a Radamés) i, a la vegada, cantar una Favorita a mitja veu i amb un lirisme encisador.
En aquesta mateixa ària, sense anar més lluny, vejeu els contrastos entre el lirisme de "O mia regina..." i quan maleeix la seva pròpia bellesa. Crec que és una interpretació magistral d'una ària molt difícil, peça obligada per a mezzos a la majoria de concursos de cant. No cal que us digui que totes les seves prestacions al Liceu han anat seguides d'ovacions de gala.
dilluns, 11 de juny del 2007
Renee Fleming "Im Abendrot" by Strauss
Música para antes de dormir.
He aquí la postrera de las "Cuatro últimas canciones de Strauss", con los mismos intérpretes.
AL OCASO
Joseph von Eichendorff
A través de la necesidad y la alegría
hemos caminado mano a mano;
de este errar descansamos
ahora, sobre el campo silencioso.
A nuestro alrededor se inclinan los valles
se oscurece ya el aire;
sólo dos alondras aún se elevan,
soñando, en la brisa perfumada.
Aproxímate y déjalas vibrar;
pronto será tiempo de dormir,
que no nos extraviemos
en esta soledad.
¡O paz, inmensa y silenciosa,
tan honda al ocaso!
Cuán cansados estamos de caminar,
¿será eso, acaso, la muerte?
Buenas noches.
diumenge, 10 de juny del 2007
Renee Fleming "Beim Schlafagehen" by Strauss
Música para antes de dormir.
Siguiendo con las últimas canciones de Straus, he aquí la siguiente:
AL IRSE A ACOSTAR
Herman Hesse
Ahora que el día me ha fatigado
es mi ardiente deseo
recibir amablemente a la estrellada noche
como un niño cansado.
Manos, dejad toda labor,
frente, olvida todo pensamiento;
todos mis sentidos desean ahora
sumirse en el sueño.
Y el alma, liberada,
quiere flotar en libres alas,
para en el mágico círculo de la noche,
vivir profunda y multiformemente.
Buenas noches.
Buenas noches.
dissabte, 9 de juny del 2007
Renee Fleming "September" by Strauss
Música para antes de dormir.
Les adjunto también la traducción española.
SEPTIEMBRE
Hermann Hesse
El jardín está de duelo,
fríamente cae la lluvia sobre las flores.
El verano tirita
hasta el encuentro de su fin.
El oro gotea hoja a hoja
hasta el suelo desde la alta acacia.
El verano sonríe asombrado y exangüe,
en el moribundo sueño del jardín.
Junto a las rosas permanece aún
algún tiempo, aspirando al reposo.
Lentamente cierra los [grandes,]
adormecidos ojos.
divendres, 8 de juny del 2007
Renee Fleming "Fhühling" by Strauss
Música para antes de dormir.
Disfruten de la belleza y calidez de esta voz. Les pongo el texto en castellano para que puedan degustar mejor esta hermosa canción.
PRIMAVERA
Herman Hesse
En crepusculares fosos
soñe largo tiempo
con tus árboles y azules brisas
con tu fragancia y el canto de los pájaros.
Ahora yacente te revelas
en adorno y esplendor,
inundada de luz,
como un prodigio ante mí.
Me reconoces de nuevo,
me atraes con delicadeza,
¡vibra a través de todos mis miembros
tu bienaventurada presencia!
Buenas noches.
dijous, 7 de juny del 2007
David Oistrakh, Debussy - Clair de lune
Música per abans d'anar a dormir.
Gravat a París, el 1962, amb Frida Bauer al piano.
Bona nit.
dimecres, 6 de juny del 2007
J.S. Bach- Johannes-Passion - Von den Stricken meiner Sünden
Música per abans d'anar a dormir.
Passió segons Sant Joan. J. S. Bach. ària "Von den Stricken meiner Sünden" cantada pel noi mezzosoprano Christian Immler, solista del Tölzer Knabenchor dirigit per Gerhard Schmidt-Gaden, i solistes d'oboè.Concentus Musicus de Viena dirigits per Nikolaus Harnoncourt. 1985
Bona nit.
Un any de blog
Primer aniversari
Avui fa exactament 1 any que em vaig iniciar amb la història aquesta del blog. Per a mi ha estat força positiu. M’ho he passat bé i espero que els meus comentaris hagin estat útils o interessants a algú i les propostes musicals incloses plaents.
De moment l'aniré continuant: les més de 12.000 visites m'hi animen. No estaria de més, però, que em féssiu, si ho creieu convenient, alguna suggerència.
Per celebrar-ho què millor que el brindis de La Traviata, i amb un molt bon repartiment: Netrebko i Villazon.
Rebeu una cordial salutació.
Benackova Gabriela - Rusalka
Música per abans d'anar a dormir.
Us invito a veure i sentir aquest video de la Gala del Metropolitan de Nova York de 1996, en motiu del 25è aniversari de James Levine com a director del teatre. La gran soprano eslovaca Gabriela Beňačková canta la bonica ària de Rusalka d'Antonin Dvorak "Mesicku na nebi hlubokem" (Cant a la lluna).
Bona nit.
dilluns, 4 de juny del 2007
Kovantxina en el LIceu
Ivan Khovanski: Vladimir Ognovenko
Andrei Kovanski: Vladimir Galouzine
Vassili Golitsin: Robert Brubaker
Xakloviti: Nicolai Putilin
Dossifei: Vladimir Vaneev
Marfa: Elena Zaremba
Emma: Natalia Timyxenko
Escribiente: Graham Clark
Varsonóvief: Pavel Kudinov
Kuzca: Francisco Vas
Stréixnev: Mikhaïl Vekua
Strelets 1: Dimitar Darlev
Strelets 2: Pavel Kudinov
Confidente de Golitsin: Josep Ruiz
Dirección de escena: Stein Winge
Director del Coro: José Luis Basso
Dirección musical: Michael Boder
Coproducción Gran Teatre del Liceu/Théatre Royal de La Monnaie (Bruselas)
La escena se sitúa en un tiempo indefinido queriendo significar el carácter universal y actual del drama que se presenta, así el vestuario orienta hacia los años 1950. La escenografía es simple pero funcional y sugestiva al mismo tiempo, conformando un lugar que, con pequeños cambios y según la acción de cada momento, se convierte en lo que haga falta, como el salón de un palacio, una plaza, etc. El movimiento de actores resulta muy bueno y convincente. Todo ello junto con la adecuada iluminación, crean situaciones dramáticamente creíbles y de una fuerza plástica muy expresiva.
Los cantantes son todos de primerísima fila y prestaron una actuación vocalmente impactante.
La mayoría eran cantantes eslavos, con su peculiar y abierta manera de cantar que hace que las voces tengan una intensidad de volumen importante y el típico y característico ancho “vibrator”. Permítanme resaltar la voz inmensa de Vladimir Ognovenko en el papel del Príncipe Ivan Kovanski, muy artista en el decir y en el movimiento escénico, bailando incluso de manera creíble con las sugestivas bailarinas persas. Vladimir Galouzine en el papel de su hijo Andrei, posee una voz de tenor dramático, de los de verdad, con un centro casi baritonal y un registro agudo, quizás algo engolado, pero de una brillantez realmente impactante. Robert brubaker en el papel del Príncipe Vassili Golitsin cantó muy bien su parte, con su voz de tenor grande pero con facilidad para la intención y la sugerencia. Nicolai Putilin (viejo conocido del Liceu) cantó el papel de Xacloviti con solvencia y su característica voz baritonal de centro y agudo brillantes. Vladimir Vaneev, en el papel de Dossifei, líder de los Viejos Creyentes, prestó una voz baritonal bella y dúctil cantando con emoción su parte de sacerdote cismático que acaba inmolándose junto a los suyos en la hoguera, al final de la ópera. Graham Clark, que ya conocíamos en el Liceu del Mime y del Loge de la Tetralogía, entre otros, estuvo, como siempre, genial en su interpretación del escribiente, con su voz de tenor de carácter potentísima y su histriónica manera de actuar. De vez en cuando, pero, la mano derecha se les escapa llevando el compás.
Entre los secundarios, déjenme hacer especial atención a dos de ellos. Por una parte, Francisco Vas, un verdadero genio de la escena que, no sólo cantó estupendamente, como siempre, su parte, sino que no dudó en acompañarse de una balalaika tocando de verdad y bien. En fin, un verdadero lujo tener a este gran artista entre nosotros. Por otro lado Josep Ruiz, el veterano tenor, que interpretó al mensajero de Golitsin, canta, como cuando era joven, con la misma voz bien timbrada y con una línea de canto realmente encomiable, muy por encima de lo que sería esperable en un tenor secundario. ¡Por qué no le dan papeles más importantes? Es un misterio que nadie me ha sabido explicar convincentemente. Los demás hombres, Pavel Kudinov, Mikhaïl Vekua y Xavier Comorera, cantaron sus respectivas partes con corrección.
En cuanto a las mujeres, Elena Zaremba cantó la parte de Marfa espléndidamente. Su voz bellísima de mezzosoprano y su canto de características eslavas con unos graves muy bien colocados, hicieron que cosechara una ovación de gala al final. Nataliya Timtxenko, de bello timbre de soprano lírica cantó la parte de Emma con seguridad y musicalidad.
Y para acabar, sólo dos palabras para hablar del ballet. Realmente, en el contexto de una ópera como Kovantxina, añadir un ballet no se acaba de explicar si no es por la imposición de la moda del momento. Pero ya que estaba ahí, cabe decir que las “bailarinas persas” ofrecieron una coreografía (Inger-Johanne Rütter) de gran sensualidad y belleza.
Los coros, verdaderos protagonistas del evento, estuvieron a una altura increíble tanto de homogeneidad, calidad de sonido, empaste del mismo y movilidad escénica. Creo honradamente que su prestación fue muy difícilmente superable. ¡Bravo maestro Basso!
La orquesta conducida por el director alemán Michael Boder, estuvo a una gran altura, tal como nos tiene acostumbrados en los últimos tiempos. La banda interna impecable.
En fin señores, una de las producciones operísticas que quedarán por muchos años en la memoria de todos los aficionados que hemos tenido el privilegio de poder gozar de tal espectáculo. No sería nada exagerado calificar esta producción como la mejor de la nueva etapa del Liceu, desde su reconstrucción.
diumenge, 3 de juny del 2007
Tölzer Knabenchor - J. S. Bach - Jesu, meine Freude excerpts
Música per abans d'anar a dormir.
Demà us parlaré de la vuitena i última representació de Kovantxina que he vist aquesta tarda al Liceu.
Bona nit.
dissabte, 2 de juny del 2007
Natalie Dessay - Hamlet. Escena de la locura, en dos partes.
Primera parte
Segunda parte
A la espera de la ópera Manon, de Jules Massenet, que se presentará en el Liceu durante este mes de junio, les invito a ver y escuchar a la que será su protagonista, la gran Natalie Dessay, aquí en el rol de Ophélie de la ópera Hamlet de Ambroise Thomas. No se pierdan esta gran interpretación. Los que tuvimos el privilegio de verla en directo en el Liceu en esta misma ópera no lo podremos olvidar jamás. Que lo disfruten.
Ah, y no olviden que no deben perder la ocasión de poder verla en directo como sea. Piensen que a lo largo de la historia de la ópera, muy pocas veces aparecen artistas de la talla de Natalie Dessay.