dijous, 11 d’octubre del 2007

Ensemble Vocal Hamburg/Germany; Dir.: Cornelius Trantow



Música para antes de dormir.
Bellísima pieza de Henry Purcell: "I was glad", interpretada por el Ensemble Vocal Hamburg de Alemania, coro participante (como el coro ruso de los dos últimos posts) en el 10th International Chamber Choir Competition Marktoberdorf.
Buenas noches.

Municipal Chamber Choir Lipetsk/Russia, Dir.: Igor Tsilin



Música per abans d'anar a dormir.
Aquest cor ha estat una troballa. Trobo que ho fan molt bé. Les veus són bones i es nota que canten amb ganes. Crec que aquest director és més que competent. I aquesta cançó de Valery Kalistratov entra molt bé. Què més necessitem?
Bona nit.

dimarts, 9 d’octubre del 2007

Ave Maria d'Anton Bruckner



Música per abans d'anar a dormir.
No us deixeu perdre aquesta joia de Bruckner molt ben interpretada per aquest cor rus. Dormireu millor.
Cor Municipal de Cambra Lipetsk/Russia, Director: Igor Tsilin
Bona nit.

Chelibidache ensaya el Requiem de Gabriel Fauré. Segunda parte



Ensayo Requiem 7



Ensayo Requiem 6



Ensayo Requiem 5



Ensayo Requiem 4

Esta noche les pongo la segunda parte del ensayo del Requiem de Gabriel Fauré, dirigido por Sergiu Celibidache. No se pierdan la manera de hacer música de este grandísimo director.

diumenge, 7 d’octubre del 2007

Concert Gluck amb Sonia Ganassi al Liceu

Fotos: Sonia Ganassi vestida de Cenerentola (Ventafocs) i el director Michele Mariotti.

Avui al Liceu he vist el Concert dedicat a C. W. Gluck amb Sonia Ganassi, mezzosoprano i la Orquestra de l'Acadèmia del Gran Teatre del Liceu, tots sota la direcció de Michele Mariotti.

El programa ha constat de diverses àries precedides de l'obertura corresponent de les òperes: Alceste, Iphigénie en Aulide, Armide i Iphigénie en Tauride.


Des del meu punt de vista, el concert no ha estat avorrit com algun conegut crític ha assegurat, ans al contrari, molt interessant. Sonia Ganassi té una bonica veu de mezzosoprano lírica del tipus "totterreny". En efecte, és ben capaç de cantar Verdi, com el darrer Don Carlo al Liceu, cantar Rossini amb lleugeresa o, en aquest cas, Gluck i fer-ho tot bé. És posseïdora d'una molt bona tècnica que li permet cantar amb una veu uniforme de dalt a baix, fer-ho a mitja veu, fer pianíssims absolutament legítims i passar al fort o molt fort sense cap dificultat aparent. L'afinació i la musicalitat són perfectes i el fraseig i la dicció denoten una gran capacitat interpretativa. Què més es pot demanar?

L'Orquestra de l'Acadèmia del G. T. L. ha exhibit un so bonic i ha tocat bé amb transparència de plans, força quan ha calgut i sempre amb sensibilitat, ben conduïda pel jove director italià Michele Mariotti que es veia bon coneixedor de la partitura.


Al final, un sol bis que ha consistit en la repetició de l'ària "Dieux puissants que je atteste!... Jupiter, lance la foudre" de Iphigénie en Aulide, que ha cantat amb contundència vocal i sensibilitat musical i dramàtica. Gran part del públic assistent que esperava l'ària "Que faro senza Euridice..." s'ha quedat amb un bon pam de nas.


Concert altament recomanable.


dissabte, 6 d’octubre del 2007

Chelibidache ensaya el Requiem de Gabriel Fauré. Primera parte



Ensayo Requiem 3





Ensayo Requiem 2



Ensayo Requiem 1

Hace ya muchos años tuve la oportunidad de ver por televisión un programa especial con Sergiu Celibidache ensayando el Requiem de Fauré con una coral inglesa de aficinados. Fue una bocanada de aire (musical) fresco en medio de la mediocridad habitual de los conciertos de la época. Recuerdo que grabé aquel programa y luego, con el paso de los años y un cambio de vivienda, se perdió. Entenderán pues mi alegría al reencontralo hoy en YouTube. Para mi éste es uno de los posts más importantes que haya colgado en este blog. Vean la manera de hacer música entre unos y otros sin otro afán que vivirla y hacerla bien. Para no cansarles les pongo hoy los tres primeros videos del ensayo. Otro día pondré el resto. No se lo pierdan por nada del mundo.

divendres, 5 d’octubre del 2007

"Naqui all'affano" Sonia Ganassi



Este domingo acudiré al Liceu para ver y oír a la mezzo Sonia Ganassi cantando Gluck. Por supuesto, ya les contaré. De momento. y para que podamos hacer boca, les propongo este video de la misma cantante en La Cenerentola de Rossini, aria "Naqui all'affano ..."

dijous, 4 d’octubre del 2007

Granados toca Granados, El Fandango del Candil



Música per abans d'anar a dormir.
La sorpresa d'haver trobat música d'Enric Granados tocada per ell mateix en una gravació força bona per l'època. Gaudiu-la com ho he fet jo.
Bona nit.

dimecres, 3 d’octubre del 2007

Barber's Adagio For Strings, Op. 11



Música para antes de dormir.
Les invito a escuchar el Adagio para cuerda, Op. 11 de Samuel Barber arreglado y cantado como Agnus Dei por The Choir Of Trinity College, Cambridge, muy bien cantado por cierto. Le han sobrepuesto unas bellas imágenes de nebulosas y galaxias.
Honradamente les diré que hubiera preferido un video con una versión orquestal (tal como fue pensado y escrito) pero el que hay en YouTube no puede ser "bajado" al blog por tener inhabilitado el "embed". Sí pueden ir a verlo en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=lV3SHBFyDZM

Buenas noches.

dilluns, 1 d’octubre del 2007

Andrea Chénier en el Liceu

Fotografías de Antoni Bofill.

Ayer domingo por la tarde asistí, en el Liceu, a la representación de Andrea Chénier, de Umberto Giordano, que tuvo lugar bajo el siguiente reparto:


Andrea Chénier: Fabio Armiliato

Carlo Gérard: Anthony Michaels-Moore

Magdalena de Coigny: Daniela Dessì

Bersi: Marina Rodríguez-Cusí

Condesa de Coigny/Madelon: Viorica Cortez

Roucher: Miguel Ángel Zapater

Pietro Fléville/Foquier Tinville: Enric Serra

Mathieu : Philip Cutlip

Icredibile : Francisco Vas

El abate: Josep Ruiz

Schmidt/Mayordomo: Vicenç Esteve Corbacho

Dumas: Manel Esteve Madrid

Orquesta Sinfónica y Coro del Gran Teatre del Liceu

Dirección del Coro: José Luis Basso

Dirección musical: Pinchas Steinberg

Dirección de escena y escenografía: Philippe Arlaud

Producción: The New National Theatre Foundation-Tokio


Hacía 20 años que no se representaba Andrea Chénier en el Liceu. Había por tanto verdaderas ansias por ver esta producción. Se representa con tres repartos: el arriba descrito, otro encabezado por José Cura, Deborah Voigt y Carlos Álvarez, y un tercero con Carlo Ventre, Anna Shafajinskaia y Silvio Zanon.

El día 14 de octubre tendré ocasión de ver el encabezado por Cura, Voigt y Álvarez y, por supuesto, les informaré puntualmente. Entre las pasadas producciones del Liceu, recuerdo con mucho cariño la encabezada por Josep Carreras (para mi el último gran Chénier), Montserrat Caballé y Joan Pons en la temporada 1979-80.


La puesta en escena de esta producción cuenta con una escenografía estilizada con movimientos rotativos que componen diversos espacios y con un leiv motiv siempre presente: el perfil inclinado del filo de la guillotina. El vestuario, también estilizado, juega con el color blanco como hilo conductor. Los vestidos de la nobleza en puro blanco, los del pueblo con motivos rojos y azules añadidos. Al final de los actos se componen escenas que quieren recordar algunas pinturas famosas como “La Libertad guiando al pueblo” de Delacroix. Indefectiblemente, acabada la música de cada uno de los cuatro actos, se oye el ruido de caída del cortante de la guillotina.


Fabio Armiliato, a quien habíamos visto ya, en este mismo teatro, en Aida, Tosca, Madama Butterfly y Manon Lescaut, poseedor de una buena voz de tenor lírico o lírico-spinto, tiene una peculiar manera de cantar. Hay una clara separación entre el registro central y grave y el registro agudo, al que accede apoyándose en la nota anterior, abriendo la garganta y colocando con un audible salto la voz arriba. Dicho en otras palabras: se quiebra la línea de canto a cada momento. Ello que es muy molesto en el belcanto o en la ópera verdiana, se vuelve aceptable o pasable en el verismo, en el que cuenta más la interpretación dramática, el volumen vocal y los agudos impactantes que la finura becantista. Armiliato exhibió una voz bien proyectada con agudos contundentes pero también con expresividad, musicalidad e impecable afinación y arrancó sonoras ovaciones del público en el “Improviso”, en los dos duetos con la soprano y en el aria del último acto “Come un bel di di maggio”.


Daniela Dessì, esposa de Armiliato en la vida real, también harto conocida del Liceu, lució una voz de soprano lírico-spinta muy bien puesta y de color bellísimo especialmente en la media voz y cantó la parte de Magdalena de Coigny con gran expresividad, musicalidad y tensión dramática. Obtuvo también una gran ovación al final de los dos duetos y tras la conocida aria “La mamma morta”.


El barítono británico Anthony Michaels-Moore cantó con autoridad el papel de Gérard, con un italiano irregular, pero con recursos vocales contundentes y exhibió su vocalidad en la célebre aria “Nemico della Patria…” que cantó con pasión y, como diría el Dr. Colomé Pujol, con “enjundia”.


Francisco Vas que dió vida al personaje “Incredibile” dió, como siempre, un recital de buen hacer escénico y vocal.


La veterana e incombustible mezzo Viorica Cortez encarnó el doble papel de Condesa (madre de Magdalena) y Madelon con voz firme y dúctil a la vez , siendo su prestación escénica dramáticamente creíble.


Los demás participantes estuvieron todos a la altura de las circunstancias.